¿Cuál es la diferencia entre Emprendedor y Empresario?

¿Cuál es la diferencia entre Emprendedor y Empresario?

¿Cuál es la diferencia entre Emprendedor y Empresario?

Solemos utilizar estos dos conceptos como sinónimos pero representan dos realidades muy distintas con sus respectivos retos.

Hoy quiero comentar un asunto que a priori parece un simple uso de palabras pero encierran decisiones clave que tenemos que tomar en las distintas fases de nuestra carrera profesional. Me he centrado en diferenciar estos dos conceptos según el ciclo de un proyecto. hay quien opina que emprendedor no es más que un pequeño eufemismo de empresario. Seguramente no le falte parte de razón, ya que, ante la mala fama que actualmente tienen la gran mayoría de empresarios, son muchos los que usan la palabra ‘emprendedor’ para mejorar su imagen, aunque como hemos visto, no son sinónimos..

El Emprendedor

El emprendedor ama crear. El fundador de la empresa Barrabés (Carlos Barrabés) sostenía que el emprendedor tenía un gran vacío que intentaba satisfacer mediante la creación constante de nuevos conceptos. Coincido con Barrabés en ese vacío existencial como combustible para la creatividad.

Coaching Emprendedores Albert Cervera

Conectado a este vacío existencial reconocerás al emprendedor porque ama crear nuevos proyectos, ideas, enfoques… A veces de una manera totalmente obsesiva y desmesurada.  La curiosidad, la creatividad y la inquietud son elementos que describenal emprendedor.

El emprendedor está muy vinculado con la fase inicial del proyecto. A continuación describo algunas de las características que definen a un emprendedor:

  • Capacidad crear una visión a partir de una necesidad que identifica en el mercado
  • La pasión que siente por su idea y su capacidad de trasmitirla y crear un equipo con el objetivo común de materializar esa idea.
  • Un emprendedor difícilmente diferencia entre área personal y área profesional de su vida. Vive enfocado en hacer realidad esa idea.
  • Disfruta creando cosas nuevas, sin importar los obstáculos y las dificultades que rodean el inicio de cualquier nuevo proyecto.
  • Generalmente tiene que ser capaz de trabajar en multitud de tareas (A veces hago la broma, que soy desde el director hasta el responsable de la limpieza). Ya que el emprendedor generalmente está sólo o tiene un equipo muy reducido que también hace multitasking. Tiene que saber hacer de todo. En mi caso, siempre he tenido «alergia» al mundo digital y siempre había tenido equipos especializados cuando era directivo. Pero al emprender, tienes que saber hacerlo tú.
  • El emprendedor acostumbra a premiar más el esfuerzo que los resultados.

El Empresario

  • El empresario responde más a la figura del «administrador» de una empresa. Obviamente no significa que el empresario no sea emprendedor ni sea creativo. Pero el empresario está más enfocado a una segunda fase del lanzamiento. Una vez se ha conseguido lanzar la idea , el empresario es el rol necesario que se enfoca en el crecimiento del proyecto. Enfocado a gestionar y potenciar crecimientos en los resultados.
  • El empresario ya no tiene porqué hacer todas las cosas. Ha podido hacer crecer el equipo y su reto es delegar tareas para enfocarse en el crecimiento y en la correcta definición de los procesos.
  • El empresario necesita dedicar tiempo a realizar reuniones y discutir conceptos. Por el contrario el emprendedor no tiene tanto tiempo para discusiones y está en un modo de ejecución cruzada.

Hay una serie de retos asociados a estos conceptos que recomiendo tener en cuenta:

  • Emprender un proyecto conlleva muchas obligaciones: carga de trabajo, gestión del caos, multitasking, abrazar la incertidumbre, habilidades comerciales, capacidad de reaccionar de manera rápida…. Si uno no se sienta cómodo con estas variables, deberá plantearse si quiere emprender. Y en caso de hacerlo, deberá identificar cómo va a compensar estas carencias.
  • El emprendedor debe decidir en un momento concreto de su proyecto si se convierte en un empresario o en caso contrario, debería contratar a un perfil empresario que gestionase su compañía. Ya que en caso contrario puede poner en riesgo la viabilidad de la compañía. Es un ejercicio de madurez, ya que esto implica delegar la gestión del proyecto que has hecho nacer a otra persona. Queda muy bien reflejado este momento en la historia de Steve Jobs (una figura muy clara de lo que representa el emprendedor) que fue expulsado de Apple (compañía que él mismo fundó) para poner un CEO que protegiese el valor de los accionistas y sostuviese unas ventas continuadas. Cierto es también, que pidieron finalmente a Jobs la vuelta a la compañía, pero siempre de la mano de una figura «empresaria». Esto nos obliga a hacer un ejercicio de introspección honesta y madura para conocer bien nuestra personalidad y colocarnos en el lugar más adecuado.

Steve Jobs Coaching Albert Cervera

Emprendedores y empresarios tienen diferentes necesidades tanto de management como de soporte . Es por ello, que lo más importante es identificar la potencialidad de cada uno. Acto seguido, identficar en qué fase se encuentra de su proyecto y qué necesidades tiene el proyecto. A partir de ahí, se deben mover las fichas para conseguir una perfecta armonía.

¿Te has encontrado en algunas de estas situaciones? ¿Cuál es tu principal reto como emprendedor y empresario?

Si eres emprendedor o empresario, y la gestión de tu proyecto te preocupa ya sea porque estés desbordado, falta de rumbo o quieres mejorar tu rol dentro del proyecto para potenciar tus resultados, puedes contactarme. Realizo sesiones de Coaching / Consultoría a profesionales y empresas para sacar lo mejor de las personas y las organizaciones. Después de una primera sesión y conoceros, mi método de trabajo es muy rápido e incisivo, consiguiendo resultados muy pronto.  Si quieres pedir información haz clic aquí

Leave a comment

Name
E-mail
Website
Comment